REDES INALAMBRICAS
Ondas electromagnéticas que pueden recorrer el espacio exterior y medios como el aire.
no necesitan un medio físico para su propagación lo que las hace muy versátiles.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina el cableado ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.
Características[editar]
Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras:
- Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
- Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
- Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
Aplicaciones[editar]
- Las bandas más importantes con aplicaciones inalámbricas, del rango de frecuencias que abarcan las ondas de radio, son la VLF (comunicaciones en navegación y submarinos), LF (radio AM de onda larga), MF (radio AM de onda media), HF (radio AM de onda corta), VHF (radio FM y TV), UHF (TV).
- Mediante las microondas terrestres, existen diferentes aplicaciones basadas en protocolos como Bluetooth o ZigBee para interconectar ordenadores portátiles, PDAs, teléfonos u otros aparatos. También se utilizan las microondas para comunicaciones con radares (detección de velocidad u otras características de objetos remotos) y para la televisión digital terrestre.
- Las microondas por satélite se usan para la difusión de televisión por satélite, transmisión telefónica a larga distancia y en redes privadas, por ejemplo.
- Los infrarrojos tienen aplicaciones como la comunicación a corta distancia de los ordenadores con sus periféricos. También se utilizan para mandos a distancia, ya que así no interfieren con otras señales electromagnéticas, por ejemplo la señal de televisión. Uno de los estándares más usados en estas comunicaciones es el IrDA (Infrared Data Association). Otros usos que tienen los infrarrojos son técnicas como la termografía, la cual permite determinar la temperatura de objetos a distancia.
WI-FI
Qué es Wifi:
Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.
Wifi o Wi-Fi es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, que en inglés significa ‘fidelidad sin cables o inalámbrica’. En español, lo aconsejable es escribir wifi sin guion, en minúscula y sin cursivas. Además, se puede emplear de igual modo en masculino o femenino, dependiendo de la preferencia y del contexto: la (zona) wifi, el (sistema) wifi.
En este sentido, la tecnología wifi es una solución informática que comprende un conjunto de estándares para redes inalámbricas basados en las especificaciones IEEE 802.11, lo cual asegura la compatibilidad e interoperabilidad en los equipos certificados bajo esta denominación.
WIRELESS
Wireless es una tecnología que permite la conexión de dos dispositivos a través de ondas de radio, sin la necesidad del uso de cables. A diferencia demás áreas de negocio, la tecnología wireless, también conocida como Wi-fi (Wireless Fidelity), permite la creación de ondas de radio en frecuencias sin licencia, lo que evita al operar el problema de las licencias o la autorización del agente regulador de las comunicaciones.
Básicamente, se necesitan dos ítems en una conexión inalámbrica: un hotspot y un dispositivo con capacidad de comunicación wireless.
Hotspot es el punto de acceso por el cual se transmite la señal. Actualmente, todas las notebooks vienen con un sistema de comunicación wireless integrado. Además, muchas casas, oficinas y establecimientos comerciales -centros comerciales, restaurantes, librerías, etc.- poseen sus propias redes wireless, posibilitando así la conexión a internet sin ningún tipo de cableado, lo que significa un gran adelanto en términos de versatilidad y eficiencia.
Hotspot es el punto de acceso por el cual se transmite la señal. Actualmente, todas las notebooks vienen con un sistema de comunicación wireless integrado. Además, muchas casas, oficinas y establecimientos comerciales -centros comerciales, restaurantes, librerías, etc.- poseen sus propias redes wireless, posibilitando así la conexión a internet sin ningún tipo de cableado, lo que significa un gran adelanto en términos de versatilidad y eficiencia.
Estas redes, conocidas como WLANs, posibilitan el acceso a Internet de alta velocidad en radios menores a 100 metros, o sea, áreas relativamente pequeñas.Otra posibilidad es la conexión a través de altas frecuencias, pero en ese caso es necesario la autorización de un organismo competente. Este tipo de conexión, conocido como streaming, es cada vez más utilizado por los usuarios.
De esta forma, la tecnología wireless se presenta como una alternativa a las redes convencionales, ya que posibilita las mismas funcionalidades pero de una forma flexible, de fácil configuración y con buena conectividad.
De esta forma, la tecnología wireless se presenta como una alternativa a las redes convencionales, ya que posibilita las mismas funcionalidades pero de una forma flexible, de fácil configuración y con buena conectividad.
BLUETOOTH
Bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). Esta tecnología, por lo tanto, permite las comunicaciones sin cables ni conectores y la posibilidad de crear redes inalámbricas domésticas para sincronizar y compartir la información que se encuentra almacenada en diversos equipos.
Lee todo en: Definición de bluetooth - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/bluetooth/#ixzz3g2961bGi
De esta manera, por ejemplo, una de las situaciones más comunes en las que se produce el uso de bluetooth es cuando dos conocidos se encuentran en una misma estancia y desean intercambiar fotografías que tienen en sus respectivos teléfonos móviles. En este caso, conectan el bluetooth y se “pasan” dichas imágenes de una forma rápida y sencilla sin necesidad de tener que recurrir a lo que es una conexión a Internet.
Y es que es habitual que se confunda o se contraponga el bluetooth y la conexión Wifi. Sin embargo, hay que dejar patente que ambos cubren acciones y campos diferentes que son absolutamente compatibles e igualmente útiles para cualquier usuario de dispositivos portátiles tales como los citados teléfonos inteligentes o smartphones así como PDA´s o tablets, por ejemplo.
El concepto de protocolo de red se utiliza en el contexto de la informática para nombrar a las normativas y los criterios que fijan cómo deben comunicarse los diversos componentes de un cierto sistema de interconexión. Esto quiere decir que, a través de este protocolo, los dispositivos que se conectan en red pueden intercambiar datos.
También conocido como protocolo de comunicación, el protocolo de red establece la semántica y la sintaxis del intercambio de información, algo que constituye un estándar. Las computadoras en red, de este modo, tienen que actuar de acuerdo a los parámetros y los criterios establecidos por el protocolo en cuestión para lograr comunicarse entre sí y para recuperar datos que, por algún motivo, no hayan llegado a destino.
PROTOCOLO DE RED

En el protocolo de red se incluyen diversas informaciones que son imprescindibles para la conexión. El protocolo indica cómo se concreta la conexión física, establece la manera en que debe comenzar y terminar la comunicación, determina cómo actuar ante datos corrompidos, protege la información ante el ataque de intrusos, señala el eventual cierre de la transmisión, etc.
Existen protocolos de red en cada capa o nivel de la conexión. La capa inferior refiere a la conectividad física que permite el desarrollo de la red (con cables UTP, ondas de radio, etc.), mientras que la capa más avanzada está vinculada a las aplicaciones que utiliza el usuario de la computadora (con protocolos como HTTP, FTP, SMTP, POP y otros).
Lee todo en: Definición de protocolo de red - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/protocolo-de-red/#ixzz3g2D415xd
No hay comentarios.:
Publicar un comentario