Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
DIRECCION URL
Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.
Los documentos de texto, las fotografías y los audios, entre otros tipos de contenidos digitales, tienen un URL cuando se publican en Internet. Estos localizadores permiten crear hipervínculos (también conocidos como enlaces o links) en la World Wide Web (WWW), lo que facilita la navegación.
Lee todo en: Definición de URL - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/url/#ixzz3gvOUhuZy
Lee todo en: Definición de URL - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/url/#ixzz3gvOIoK3l
¿ COMO VIAJA LA INFORMACION ATRAVEZ DE LA INTERNET?
Internet está formada por redes que se conectan entre sí a través de vías de diversa capacidad. Cuando un ordenador se conecta a Internet tiene acceso a esas vías de comunicación y por lo tanto puede consultar y enviar información a cada uno de las computadoras conectadas en cualquier parte del mundo.
Con la llegada de paquetes a su destino, se activa de nuevo el protocolo TCP, que realiza una nueva suma de comprobación y la compara con la suma original. Si alguna de ellas no coincide, detectándose así pérdida de información en el trayecto, se solicita de nuevo el envío del paquete desde el origen. Por fin, cuando se ha comprobado la validez de todos los paquetes, el TCP los une formado el mensaje inicial. Resumen. Los protocolos TCP/IP son fundamentales para el desarrollo de Internet tal como hoy la conocemos. Su misión es complementaria y tiene como objetivo el que la información llegue a su destino de la manera más eficiente posible.
Suponiendo que un mensaje es un puzzle, el protocolo TCP es el encargado de desmontar cada una de las piezas y memorizar el orden para poder reconstruirlo, cada una de las piezas pueden viajar incluso por caminos diferentes, sin embargo al llegar a su destino el mismo protocolo TCP será el responsable de hacer coincidir otra vez el rompecabezas, incluso si detecta que por el camino alguna pieza se ha estropeado, es capaz de volver a pedir un recambio original para reconstruir la información. Por otra parte, el protocolo IP es el encargado de hacer llegar a su destino cada una de las piezas, él memoriza de dónde vienen y cuál es su periodo de caducidad. El trabajo conjunto de los dos protocolos hace que la información llegue a nuestro ordenador desde cualquier parte del mundo y en muy poco tiempo, o no.
¿ AUN SE USAN LOS PROTOCOLOS TCP/IP?
Las redes TCP/IP son un tema al que se ha prestado más y más atención a lo largo de los últimos años. A medida que ha ido creciendo Internet, la gente se ha dado cuenta de la importancia de TCP/IP, incluso sin darse cuenta. Los exploradores Web, el correo electrónico y los chat rooms son utilizados por millones de personas diariamente.
¿QUE ES WHATSAPP?
WhatsApp es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última generación, los llamados smartphones. Permite el envío de mensajes de texto a través de sus usuarios. Su funcionamiento es idéntico al de los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes.
La identificación de cada usuario es su número de teléfono móvil. Basta con saber el número de alguien para tenerlo en la lista de contactos. Es imprescindible que, tanto el emisor como el destinatario, tengan instalada esta aplicación en su teléfono.
Para poder usar WhatsApp hay que contratar un servicio de internet móvil. Los mensajes son enviados a través de la red hasta el teléfono de destino.
Teléfonos compatibles
Dentro de los smartphone hay algunos aparatos que no soportan el programa. En la página web de WhatsApp se puede consultar un listado de modelos compatibles. La descarga del programa es gratuita y también su uso durante 1 año. A partir del primer año se paga una tarifa anual.
Posibilidades de WhatsApp
Las posibilidades de WhatsApp varían en función del teléfono que tengamos. Existen modelos que aceptan una versión básica y otros más avanzada. La versión básica de la aplicación permite además enviar fotografías, notas de audio y vídeos. También es posible compartir nuestra ubicación con el usuario que estemos chateando.
Todas las versiones tienen un acceso directo a las llamadas, que se cobran por el operador de telefonía contratado. Con las versiones más avanzadas se puede personalizar la aplicación, usar emoticonos o bloquear usuarios entre otras cosas.
◄ Anterior | |
¿Qué es un Smartphone? |
Búsqueda personalizada